domingo, 6 de marzo de 2011

JUSTIFICACIÓN



El sector educativo colombiano requiere de líderes Visionarios que pongan en gestión sus anhelos y sus sueños. Lo que no se mide, no se gestiona. Cada vez es más frecuente la preocupación de los líderes institucionales y de la sociedad civil por disponer de un sistema de información válido, oportuno y soportado en una tecnología avanzada, que permita evaluar la coherencia de la Gestión Educativa de las Instituciones, con los objetivos estratégicos globales de la nación, del sector y de ellas mismas, así como su impacto sobre el desarrollo de las competencias, sobre la satisfacción, sobre el desempeño y sobre el mejoramiento de la productividad del país.

Lo anterior solo es posible a través de la utilización de las "Mejores Prácticas" en la medición de procesos educativos y crea la necesidad de que los líderes de la Gestión, adquieran habilidades para la construcción de instrumentos e indicadores que ofrezcan información confiable sobre despliegue de políticas, que permitan
monitorear la activa participación de la gente en el logro de objetivos, que permitan apreciar el clima y el cambio cultural, que mantengan información actualizada sobre la responsabilidad social de las instituciones, que evalúen el comportamiento de los procesos de Gestión Educativa y que suministren información permanente sobre la satisfacción de todos sus usuarios tanto internos como externos. Tal es el propósito de la presente asignatura.

PRINCIPIOS DE CONTROL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

Los principios que orientan la gestión educativa pueden ser múltiples y variados, pero dentro de un criterio de modernidad deben centrase en el educando, por ser la razón esencial del proceso educativo.

Entre los principios más relevantes se pueden mencionar:
· Vivir una nueva cultura educativa
· Participación coherente con los objetivos institucionales.
· Coherencia entre los principios pedagógicos y principios de gestión.
· Ubicación del personal de acuerdo a su competencia y/o especialización.
· Coordinación fluida.
· Comunicación clara y permanente entre los miembros de la comunidad educativa
· Control y evaluación constante para un mejoramiento continuo.
· Moralización y motivación

Los principios no solo deben ser enunciados. Deben adoptarse colectivamente. La estructura organizativa de la institución a través de sus organigramas, reglamento interno y manual debe mantener ese espíritu para formar al alumno dentro de una cultura de participación.

Los elementos y la estructura del proceso de gestión del PEI no son diferentes a otros donde actúa la administración, ya que aquí también identificamos elementos como la planeación, organización, ejecución y control, funciones articuladas y coordinadas por una dirección, autoridad o mecanismo de control determinado De ello se concluye que la ejecución del PEI fundamentalmente es una tarea de administración que implica cinco funciones básicas:
· Planificar
· Organizar
· Coordinar
· Dirigir
· Controlar y evaluar

El PEI debe darle sentido a cada una de estas funciones y buscar que se cumplan de la mejor manera. Dichos procesos deben estar referidos a los siguientes aspectos:

a) Operatividad de los Sistemas Técnico Administrativos:
- Personal: selección, control, evaluación, capacitación, ascensos
- Planificación: Plan Operativo anual, Programación curricular
- Abastecimiento: Suministro de materiales
- Estadísticas: Variadas
- Racionalización: Funciones, competencias, responsabilidades
- Presupuestos: Ingresos, egresos, proceso presupuestario
- Información y comunicaciones: Boletín, revistas, diálogos, reuniones
- Contabilidad: Registro de transacciones económicas.
- Tesorería: Pagos y sistemas de ejecución
- Jurídico - legal: Normas legales
- Otros sistemas: Supervisión
b) Administración pedagógica:
- Currículo: Programación, desarrollo y evaluación.
- Metodología: Diversificada.
- Medios auxiliares: Selección, elaboración, conservación y evaluación
- Sistema de aprendizaje: Renovado
- Evaluación: Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación
- Supervisión: Control de calidad.

Complementa Artículo 1 y Artículo 2.


VIDEO PROBLEMA EDUCACION AMERICA LATINA

PROBLEMAS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA


La gestión educativa data de los años sesenta en Estados Unidos, de los años setenta en el Reino Unido y de los años ochenta en América Latina. Es por lo tanto, una disciplina de desarrollo muy reciente. Por ello, tiene un bajo nivel de especificidad y de estructuración. Por estar en un proceso de búsqueda de identidad y ser aún una disciplina en gestación, constituye un caso interesante de relación entre teoría y práctica.

La gestión educativa busca aplicar los principios generales de la gestión al campo específico de la educación. El objeto de la disciplina, es el estudio de la organización del trabajo en el campo de la educación. Por lo tanto, está determinada por el desarrollo de las teorías generales de la gestión y los de la educación.

Pero no se trata de una disciplina teórica. Su contenido disciplinario está determinado tanto por los contenidos de la gestión como por la cotidianidad de su práctica. La gestión educativa se constituye por la puesta en práctica de los principios generales de la gestión y de la educación. En este sentido es una disciplina aplicada, es un campo de acción.

En el período actual – la práctica está altamente influenciada por el discurso de la política educativa y por cierto, por los esfuerzos desplegados en la ejecución de las políticas educativas. Por lo tanto, su contenido tiende a avanzar en medio de los cambios que se producen en las políticas educativas, las presiones para implementar la política en vigor y por su práctica en sí, es decir, la que resulta de los ajustes de la practica con las presiones “desde arriba”. Por este hecho, es de notar que la gestión educativa no es solamente pragmática como podría pensarse, sino que la dimensión política esta inscrita en su práctica.

En su estado actual, la gestión educativa es una disciplina en gestación en la cual interactúan los planos de la teoría, los de la política y los de la pragmática.
Entonces, como puntos metodológicos, para comprender la naturaleza del área de la gestión educativa es necesario i) conocer los planteamientos teóricos subyacentes en las disciplinas madres que la generan y la contienen: el área de la gestión y el área de la educación; y ii) entender el sentido y los contenidos de las políticas educativas.

En este marco, el propósito de este texto es aportar una reflexión acerca de las formas que emergen de los planteamientos subyacentes de distintas teorías de la organización del trabajo, y de su interacción con la esfera de la educación, tanto en lo disciplinario como, en lo político.

El texto esta estructurado en seis partes. La primera examina los planteamientos básicos de la gestión. La segunda, considera distintas definiciones. La tercera analiza la evolución de los modelos de gestión, la trayectoria que ellos delinean, y hacia adonde apuntan. La cuarta, se vuelca a la dimensión de la educación considerando las orientaciones de política educativa de fin de siglo que condicionan la situación actual. La quinta parte analiza algunos problemas relacionados con la definición del objeto de la gestión educativa. Y en la sexta y última, se ofrecen algunas conclusiones.


Artículo...

DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA


Los nuevos escenarios globales inciden directamente en todas las organizaciones sociales y las obligan a emprender rápidas transformaciones. La educación no es ajena a este fenómeno y, por esta razón, el sistema educativo enfrenta importantes desafíos para dar respuestas oportunas y pertinentes a las nuevas necesidades de formación de los ciudadanos para el siglo XXI.


Este reto fue ampliamente reconocido durante los debates realizados por las mesas de trabajo y las deliberaciones de la asamblea del Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016. De allí resultaron cinco líneas de acción en el campo de la gestión: (1) el fortalecimiento de la gestión y el liderazgo del sistema educativo; (2) el fortalecimiento de la articulación intra e intersectorial en los ámbitos nacional, departamental, municipal e institucional; (3) el fortalecimiento de la efectividad y la transparencia del sistema educativo; (4) la implementación de mecanismos adecuados de inducción, selección, formación y evaluación del desempeño de los responsables de la educación; y (5) el desarrollo de una cultura de evaluación para conocer, realizar y controlar la gestión del sector y de las instituciones educativas. En síntesis: liderazgo, gestión y transparencia, tal como se explica en este número de Revolución Educativa Al Tablero.